¡ÚLTIMA HORA!
La Dirección General de Migración(DGM) informó este sábado que varios de sus agentes fueron agredidos por un grupo de nacionales haitianos durante un operativo en la comunidad de Belloso, provincia Puerto Plata.
Según una nota de prensa de la DGM, los inmigrantes en condición irregular atacaron a los agentes con machetes, palos y piedras.
“Como resultado del enfrentamiento, el agente Marcos Ramírez Guzmán resultó herido en la frente por el impacto de un pedazo de block, mientras que uno de los agresores sufrió lesiones ocasionadas por disparos de cartuchos de goma y perdigones, utilizados por la brigada como medida de contención”, explicó Migración.
El incidente se produjo cuando brigadas de la DGM acudieron al lugar en respuesta a una denuncia comunitaria que alertaba sobre la presencia de varios extranjeros en situación irregular, alojados en una pensión de la zona.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los individuos reaccionaron de forma violenta, agrediendo físicamente al personal actuante.
"La situación obligó a la brigada a responder con medidas de protección y el uso proporcional de la fuerza, incluyendo disparos de cartuchos de goma y perdigones, para restablecer el orden y garantizar la seguridad de todos los presentes", detalló la organización.
Durante el operativo, fueron detenidos nueve ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular. El individuo que agredió al agente será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, volvió a referirse este sábado a la presunta crisis que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la atribuyó al clientelismo político.
Sostuvo que el partido de Gobierno afilió a ciudadanos para ganar votos en las pasadas elecciones.
“Eso fue lo que ocurrió, se utilizó el programa con fines electorales y clientelistas y ahora resulta que no encuentras los fondos para atenderlo”, expresó. Además, sugirió que haya transparencia con este servicio para aclarar la situación.
De su lado, el diputado José Horacio Rodríguez y presidente del partido Opción Democrática denunció el mal uso que, a su juicio, se le está dando al seguro de salud, lo que conlleva a su detrimento.
Hizo un llamado a que se fortalezca el seguro de salud y denunció que su descuido puede ser una estrategia para seguir garantizando que los seguros privados se sigan lucrando.
“Nosotros sí creemos en la importancia de lo público para garantizar servicios de salud a nivel universal a toda la población dominicana y para lograr ese objetivo hay que fortalecer el SeNaSa”, agregó.
Responsabilizó a las malas decisiones políticas que se haya dispuesto el servicio sin garantizar que hubiera fondos suficientes. “Esa es la mala política que hay que enterrar en el país”, dijo.
Al respecto también se pronunció Johny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien afirma que es urgente que se le asignen los fondos necesarios al servicio de salud para garantizar los servicios que brinda, además del pago a las prestadoras de servicio y a los médicos.
También, sugirió a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que presente los estados financieros de la institución, “porque es información pública, y todos los ciudadanos, ustedes (periodistas) que hacen opinión pública, tienen el derecho de saber y el Gobierno tiene el deber de ponerla a disposición de la ciudadanía”, agregó.
Estas declaraciones fueron ofrecidas tras la ceremonia de graduación del Diplomado de Administración Electoral para miembros de partidos y organizaciones políticas, el cual fue impartido por la Junta Central Electoral (JCE).
El miércoles 25 de junio, durante una rueda de prensa, representantes de la Fuerza del Pueblo denunciaron una supuesta crisis económica y de gobernanza en la que estaría inmerso el Senasa, señalando también que –según informes de la Sisalril- la morosidad ha escalado alarmantemente, pasando del 0.97 % en 2020 a 46.02 % en 2023, manteniéndose en torno al 44 % en 2024.
Asimismo, indicaron que la mala gestión ha provocado fallas en servicios, demoras en autorizaciones y atrasos en los pagos a prestadores privados
Mientras que, el presidente Luis Abinader negó el déficit y argumentó que el servicio de salud “no está enfrentando una crisis financiera” y que solo requiere “un aporte extra del Estado” para mantener su operatividad.
Dos jóvenes fueron asesinados en hechos ocurridos por separado el viernes en las provincias de Santiago y Monseñor Nouel, lo que ha conmocionado a sus comunidades y generado llamados de justicia por parte de sus familiares.
Los parientes de ambos acudieron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ubicado en el sector Ingenio Arriba, municipio Santiago Oeste, donde esperaban la entrega de los cuerpos.
Los dos jóvenes asesinados recibieron llamadas telefónicas antes de desaparecer.
En el caso de Santiago, el joven Oliver José Almonte, de 18 años, fue ultimado a tiros por desconocidos que se desplazaban en una motocicleta, en el sector Ensanche Yaque, Cuesta Colorada.
Según relató su tío, Alberto Almonte, mientras esperaba la entrega del cuerpo en el Inacif: “Lo que a mí me dijeron fue que él recibió una llamaday él salió para abajo y ahí fue que lo mataron. No se sabe por el teléfono, no lo hemos podido localizar, se lo llevaron. Pedimos que se haga justicia”.
El familiar aseguró además que Oliver era un joven tranquiloy sin problemas con nadie.
Las autoridades indicaron que analizan grabaciones de cámaras de vigilancia del sistema 9-1-1con el objetivo de identificar a los agresores y esclarecer el hecho.
En un hecho separado, fue encontrado sin vida el joven Erick Michael Durán Jiménez, de 24 años, en el sector Los Arroces del municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel. El joven laboraba como delivery nocturno en un supermercado que opera las 24 horas.
Su padre, Modesto Durán, también ofreció declaraciones desde el Inacif en Santiago, donde aguardaba para retirar el cadáver y darle sepultura.
Relató que su hijo salió el viernes a entregar un pedido a las 3:00 de la madrugada, tras recibir una llamada, pero no regresó.
“A eso de las nueve de la mañana no aparecía, se dio parte a las autoridades y ahí empezó el operativo de búsqueda. Lo encontraron en Los Arroces y el motor fue hallado en otro lugar,a más de30 minutos de distancia del supermercado”, explicó el familiar.
La Policía Nacional informó que los presuntos responsablesdel crimen están identificados y que trabajan en su localización.
Ambos casos han generado pesar entre familiares y vecinos, quienes piden que los responsables sean apresados y llevados ante la justicia.
Bobby Jenks, un cerrador dos veces All-Star y campeón de la Serie Mundial con los Chicago White Sox, falleció, según anunció el equipo el sábado. Tenía 44 años.
Los White Sox informaron que Jenks murió el viernes en Sintra, Portugal, donde estaba recibiendo tratamiento por un adenocarcinoma, una forma de cáncer de estómago.
Jenks ayudó a los White Sox a ganar la Serie Mundial de 2005, salvando cuatro partidos en seis apariciones durante la postemporada. Fue All-Star en las dos temporadas siguientes, logrando 41 salvamentos en 2006 y 40 en 2007.
En 2007, retiró a 41 bateadores consecutivos, igualando un récord para un relevista. Jenks salvó 173 juegos para los White Soxde 2005 a 2010 antes de terminar su carrera con 19 apariciones en 2011 para los Boston Red Sox.
En su carrera, tuvo un récord de 16-20 con una efectividad de 3.53 y 351 ponches en 348 apariciones, todas como relevista.
"Él y su familia sabían que el cáncer sería su batalla más dura, y se le echará de menos como esposo, padre, amigo y compañero de equipo", dijo el propietario de los White Sox, Jerry Reinsdorf, en un comunicado. "Siempre ocupará un lugar especial en todos nuestros corazones".
A Jenks le sobreviven su esposa, Eleni Tzitzivacos, sus dos hijos, Zeno y Kate, y sus cuatro hijos de un matrimonio anterior:
Las autoridades del estado de Texas han comenzado a identificar a algunas de las niñas reportadas como desaparecidas luego de la inundación del campamento cristiano Mystic, provocado por el desbordamiento del río Guadalupe en el condado de Kerr.
Durante una conferencia de prensa, el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, informó que entre 20 y 23 niñas podrían estar desaparecidas a raíz del desastre natural.
Las familias de las menores ya han sido notificadas por las autoridades correspondientes, según el medio de comunicación estadounidense Univisión.
A través de redes sociales y en coordinación con familiares, se han identificado públicamente a las dos primeras desaparecidas: Silvana Garza Valdez y María Paola Zárate, ambas de 19 años y de nacionalidad mexicana.
Las autoridades han reiterado su compromiso de mantener informadas a las familias y al público a medida que se disponga de información oficial.
Fueron detenidos 1,757 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular y repatriados otros 1,123 hacia su país de origen durante operativos en distintos lugares del país, informó este sábado la Dirección General de Migración (DGM).
A través de una nota, la institución detalló que los operativos se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron 187 personas, en Santiago 43, en Mao-Santiago Rodríguez 93, en Azua 19, en Barahona 34, en Dajabón 155, en Elías Piña 156, en Jimaní 184 y 72 en Pedernales.
Con relación a las repatriaciones, están fueron distribuidas entre Dajabón (357), Elías Piña (472), Jimaní (222) y Pedernales (72).
“La gestión de estos procesos se realizó bajo estrictos protocolos que garantizan el respeto a los derechos humanos y la legalidad”, destacó la entidad.
Estas acciones se ejecutaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército, la Policía Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), Ciutran, Digesett, y otros organismos de seguridad, como parte de las labores permanentes de control migratorio y resguardo de la soberanía nacional.
Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastan a este estado del sur de Estados Unidos, que han dejado al menos 27 muertos.
Las inundaciones derivaron de lluvias torrenciales que se desataron en la tarde del viernes en el centro del estado y que se reanudaron durante la noche y en la madrugada del sábado, aunque con menor intensidad.
"Hasta el momento hemos recuperado a 27 personas fallecidas", declaró en rueda de prensa el sheriff del condado de Kerr, Larry Lethia.
De las aproximadamente 750 niñas que asistían a un campamento de verano cristiano a orillas del río Guadalupe, 27 están desaparecidas, declaró por su lado Dalton Rice, jerarca municipal de la ciudad de Kerrville.
En el campamento, el agua había retrocedido casi por completo el sábado, dejando a la vista un paisaje devastado con decenas de autos varados, algunos atascados en árboles, y vegetación arrancada, según observaron periodistas de la AFP.
El desorden reinaba dentro de las cabañas que albergaban a las niñas; el suelo estaba cubierto de barro y las ventanas rotas.
Michael, de 40 años, dijo que condujo desde Austin, la capital del estado, a unos 150 km al este, en cuanto recibió la noticia por correo electrónico, para buscar a su hija de 8 años, cuyas pertenencias recuperó.
Varios equipos de rescate rastrean la zona en busca de las niñas desaparecidas.
"No nos detendremos hasta que todos hayan sido hallados", insistió el sheriff Lethia, afirmando que contaba con "todos los recursos necesarios".
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, "llegará pronto al lugar", aseguró el presidente Donald Trump en su red Truth Social. "Melania y yo rezamos por todas las familias afectadas por esta horrible tragedia", añadió.
Unos 500 rescatistas y 14 helicópteros fueron desplegados, mientras que la Guardia Nacional y la Guardia Costera de Texas enviaron refuerzos
De acuerdo con las autoridades, el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos. Según el servicio meteorológico, más de 300 milímetros de lluvia cayeron durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
"Texas hará todo lo posible para asegurar que se encuentre a todas las personas desaparecidas", escribió en su cuenta de X el gobernador de Texas Greg Abbot, que indicó también haber firmado una declaración de desastre para desbloquear todos los recursos necesarios.
A mediados de junio, 13 personas murieron en San Antonio debido a inundaciones provocadas por diluvios.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no es capaz de absorber lluvias torrenciales, no son inusuales.
Pero los científicos afirman que en los últimos años el cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos.
Fue arrestado Junior Alfonso De La Rosa Trinidad, alias “Chipita” o “Gótica”, señalado como el último implicado en un caso de intento de homicidio durante un conflicto ocurrido el año pasado en el sector Parque Hostos, provincia La Vega, según informó este sábado la Policía Nacional.
A través de una nota, la institución indicó que De La Rosa Trinidad era activamente buscado por su presunta participación en una agresión que dejó heridos a un hombre y una mujer, cuyas identidades se mantienen reservadas por razones legales y de seguridad.
“El arresto se realizó en cumplimiento de la orden judicial emitida el 4 de diciembre de 2024, tres días después del hecho por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Vega”, explicó la Policía.
Al vinculado se les atribuyen violaciones a los artículos 2, 295, 296, 297, 298, 302, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que tipifican delitos relacionados con tentativa de homicidio y asociación de malhechores.
Mediante el decreto número 330-25, el presidente Luis Abinader designó a la exalcaldesa de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez, como nueva cónsul de Sao Paulo, Brasil.
En su cuenta de X, Sánchez expresó suagradecimiento al gobernante porconfiar en ella “para seguir como una servidora pública de nuestro país”.
Asimismo, se comprometió a trabajar con vocación de servicio y dar lo mejor: “Nos comprometemos firmemente con fe, vocación de servicio y un firme compromiso social a dar lo mejor de sí”.
Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.
La reciente condena al pelotero dominicano Wander Franco, sentenciado a dos años de prisión suspendida por mantener relaciones con una menor, reveló más que la caída de una figura pública: puso en evidencia una realidad estructural en la República Dominicana, donde el embarazo adolescente y el abuso sexual se ocultan bajo capas de pobreza, silencio y permisividad. El caso mostró cómo, en algunos entornos, incluso las familias se convierten en cómplices, al negociar o permitir relaciones abusivas a cambio de beneficios económicos.
Este no es un caso aislado. El país tiene una de las tasas más altas de embarazo adolescente en América Latina, con un 20 % de los nacimientos correspondientes a madres menores de 20 años, y cifras que llegan hasta el 30 % en zonas rurales. La tasa de fecundidad entre adolescentes es de 94 por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, solo superada por Nicaragua y Venezuela, según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Las causas son múltiples y estructurales: la falta de educación sexual integral en las escuelas, el limitado acceso a servicios de salud reproductiva, la tolerancia social a uniones tempranas entre adolescentes y adultos, y la débil aplicación de leyes de protección a menores. A esto se suma el silencio institucional y la falta de datos judiciales, lo que perpetúa un clima de impunidad y normalización del problema.
A pesar de esfuerzos para reducir estas cifras, la situación sigue siendo alarmante. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) indica que más de la mitad de las adolescentes embarazadas abandona la escuela, y pocas regresan. En muchos casos, el padre del hijo es un hombre mayorque no enfrenta consecuencias legales. El caso Wander Franco ilustra crudamente cómo la desigualdad, la cultura y la impunidad convergen para seguir robando el futuro a miles de niñas dominicanas.
El juez Deiby Antonio Timoteo del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso el lunes una garantía económica de tres millones de pesos bajo contrato, así como impedimento de salida del país, contra el comunicador Ángel Martínez, en el marco de la querella por difamación presentada en su contra por la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán.
En la querella, en la que también hay otras personas involucradas, entre ellos Aquiles Jiménez, la defensa legal de De Camps solicitó acompañamiento jurídicopara buscar justicia "en los tribunales, no en las redes sociales", y se mostró conforme con la decisión adoptada. El tribunal le impuso a Martínez una garantía económica de tres millones de pesos, otro impedimento de salida y presentación periódica.
El jueves, enfrentado a la querella que presentó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se declaró anciano y pobre. La funcionaria aseguró que mantendrá su querella por difamación e injuria contra Ángel Martínez, asistiendo a todas las audiencias, porque su dignidad como persona no la puede delegar.
Martínez tuvo que acudir con el grillete que carga por disposición del tribunal de Santiago que conoció la primera de seis demandas que enfrentaba a la fecha, la de difamación e injuria en perjuicio del empresario Arnulfo Gutiérrez, el pasado 11 de junio. El tribunal también dispuso presentación periódica mensual ante las autoridades judiciales e impedimento de salida.
En la audiencia motivada por la demanda de Raful no pasó desapercibido el abrazo solidario y efusivo de Ingrid Altagracia Jorge Pérez, "La Torita", a Martínez, también sometida por la ministra.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó este martes que la aplicación del protocolo de identificación de extranjeros en 33 hospitales del país ha provocado una reducción superior al 50 % en los partos de mujeres haitianas. Este protocolo comenzó a implementarse el 21 de abril de 2025, con el objetivo de regular el acceso de extranjeras a los servicios públicos de salud materna.
Según Lama, el porcentaje de partos de haitianas en esos centros priorizados ha bajado de un 44 % a entre un 17 % y un 20 %, reflejando un cambio sustancial en la composición de pacientes atendidas. La afirmación se respalda en los datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), que muestran que en marzo se registraron 1,789 partos de haitianas, mientras que en mayo la cifra descendió a 849, lo que representa una disminución del 52.54 %.
En el mismo mes de mayo de 2025, los hospitales públicos atendieron un total de 4,785 partos. De estos, el 82 % correspondió a mujeres dominicanas (3,920) y solo el 18 % a haitianas (849). Estos datos contrastan significativamente con los de mayo de 2024, cuando del total de 6,079 alumbramientos, el 32 % fue de haitianas y el 68 % de dominicanas.
En términos absolutos, los partos de haitianas pasaron de 1,944 en mayo de 2024 a 849 en mayo de 2025, lo que implica una reducción interanual del 56.32 %. Las autoridades sanitarias atribuyen esta baja al protocolo de verificación, que se mantiene activo en los hospitales priorizados del país y que, según sostienen, ha comenzado a arrojar resultados tangibles.
El miércoles 2 de julio, la República Dominicana intervino por décimo sexta vez ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para advertir sobre el deterioro acelerado de la situación en Haití. El canciller Roberto Álvarez calificó el escenario como un “colapso humano, institucional y de seguridad” que pone en riesgo no solo al país vecino, sino a toda la región. En su intervención, llamó la atención sobre la magnitud de la crisis y reiteró la urgencia de una respuesta internacional efectiva.
Álvarez presentó un panorama desolador, señalando que el Estado haitiano ha sido desbordado por la violencia, con bandas armadas que controlan vastos territorios. Subrayó que más del 80 % de Puerto Príncipe está en manos de grupos criminales como Izo y Gran Grif, que dominan barrios, puertos y rutas comerciales con armamento sofisticado y el uso de drones, suplantando a las autoridades legítimas.
El canciller alertó que esta violencia no solo tiene efectos internos, sino también externos, generando una creciente presión migratoria sobre la República Dominicana. Indicó que las bandas actúan como organizaciones terroristas que ejercen control total, provocando desplazamientos forzados y aumentando la inestabilidad en la frontera compartida.
Además, Álvarez denunció la brutalidad de las acciones de estos grupos, que atacan especialmente a mujeres, niños, periodistas y defensores de derechos humanos. Relató actos atroces como decapitaciones públicas, ejecuciones terroríficas y violencia sexual extrema, dejando claro ante la comunidad internacional que la situación en Haití no admite ambigüedades ni demoras.
El jueves, el presidente Luis Abinader visitó al exmandatario Leonel Fernández,en busca de unidad frente a la crisis de Haití. El escenario del encuentro fue la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que fundó y presidente el exmandatario, y dio continuidad a su visita a Danilo Medina, expresidente y líder principal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La meta de unir fuerzas para buscar apoyos en la solución del problema haitiano sigue pendiente de resultados concretos.
Durante el encuentro, abordaron la situación en la vecina nación y su degeneración en una crisis sin precedentes para ese territorio.
Abinader expresó el jueves que existe un "hartazgo" en la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, luego de años de inestabilidad. "En realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití", fueron las palabras exactas con las que se refirió al tema.
Señaló que este sentimiento es compartido por distintos gobiernos, quienes lo han manifestado tanto en foros multilaterales como en reuniones bilaterales con el Estado dominicano, a raíz de los múltiples esfuerzos realizados sin resultados palpables.
Fernández puntualizó que es de gran preocupación la escalada de violencia en Haití y se requiere mayor participación de la comunidad internacional respecto al tema.
"Nos preocupa sobre todo el hecho de la continuada espiral de violencia en Haití. Vimos el informe de Naciones Unidas indicando que, en tan solo los primeros seis meses de este año, se registran más de 4,000 muertos por participación activa de las bandas criminales", explicó.
La República Dominicana no es, ni será jamás, un refugio para el narcotráfico, ni para el cártel de Sinaloa, ni para ninguna organización criminal
La división del Caribe de la Administración de Control de Drogas(DEA, por sus siglas en inglés) hizo la advertencia horas después de que las autoridades dominicanas activaran laalerta roja y avisaran los resultados de laoperación Jaguar, ejecutada el pasado 1 de julio, en la que participaron laPolicía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Procuraduría General de la República y la Interpol, con el respaldo de la DEA.
El saldo: 10 personas detenidas, incluido un dominicano al que vinculan al cártel de Sinaloa, y la incautación de armas, drogas y dispositivos electrónicos.
La operación fue acompañada por la difusión de órdenes de captura y alerta migratoria contra cuatro ciudadanos mexicanos considerados miembros del brazo operativo de "Los Rugrats":
Todos son considerados “altamente peligrosos”y enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de activos y sicariato, según confirmaron las autoridades.
El Ministerio Público (MP) informó el arresto del dominicano Yeyson Rojas Mosquea, en la citada operación. Fue presentado por fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Fiscalía de la provincia Sánchez Ramírez, como parte de una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato vinculada al crimen transnacional, específicamente al Cártel de Sinaloa. Las autoridades indicaron que solicitaron prisión preventiva y que mantienen abierta una investigación sobre una estructura criminal que opera entre República Dominicana y México, la cual se dedica al tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de activos, sicariatos y otras actividades criminales.
Ante los hechos, Diario Libreabundó sobre el tema en un reportaje quetituló:El cártel de Sinaloa, su brazo “Los Rugrats” y la alerta que llegó al Caribe.
Recordó que, formado en los años 80, el cártel de Sinaloa consolidó su hegemonía bajo el mando de El Chapo y su socio El Mayo Zambada. Tras la captura y extradición de Guzmán Loera en 2017, el poder quedó dividido.
Una de las facciones más agresivas es la de sus hijos —Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Joaquín y Ovidio Guzmán— conocidos como "Los Chapitos" o "Los Rugrats", apodo que contrasta con la brutalidad de sus acciones.
Estos no solo han heredado rutas y estructuras, sino también una lógica violenta, especialmente visible en su rol en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Fuentes vinculadas a la investigación señalan que los grupos mexicanos buscan puntos de tránsito para drogas hacia EE. UU. y también oportunidades para lavado de activos, compra de propiedades y refugio logístico. En años recientes, las costas dominicanas y su posición estratégica en el Caribe han llamado la atención de estructuras criminales internacionales.
El cártel de Sinaloa ha demostrado gran capacidad para reinventarse. Mientras en México la guerra interna se cobra nuevas víctimas, en el Caribe las autoridades toman nota: la amenaza ya no es remota.
"Los Rugrats" ya no son solo caricatura irónica, sino el rostro de una generación criminal que extiende sus tentáculos más allá de las fronteras del Pacífico.
Social Media