Destacadas

Últimas Propiedades Destacadas

RSS noticias Diario Libre

¡ÚLTIMA HORA!

Portada
  • Un hombre de 62 años se ha convertido en una figura recurrente para quienes transitan por la calle San Francisco de Asís, cerca de la avenida Las Américas, en Santo Domingo Este. Desde hace aproximadamente cuatro meses, permanece apostado en un rincón de la zona. 

    La insalubridad lo ha invadido por completo: su ropa sucia se adhiere a su cuerpo, el hedor lo rodea y las moscas parecen seguirlo como sombras errantes.

    Un equipo de Diario Libre se acercó a conversar con él, ante la denuncia de varios vecinos por su situación. El hombre se identificó como Santos Gregorio Pimentel del Rosario y explicó que estuvo ingresado en el Hospital Darío Contreras durante dos semanas, luego de sufrir un accidente de tránsito cerca del Mercado Nuevo, en el Distrito Nacional.

    Comentó que tiene dos hermanos, uno vive en un barrio cercano al Mercado Nuevo, y el otro por el kilómetro 24 de la Autopista Duarte, pero nunca han sido cercanos. 

    Manifestó que, antes de llegar a ese estado, tenía una casa alquilada en el sector La Zurza, en el Distrito Nacional, pero los dueños le pidieron que la abandonara debido a que no estaba pagando por falta de recursos económicos. Indicó que, de vez en cuando, vendía aguacates, pero solo le alcanzaba para cubrir algunas necesidades.

    El gesto de solidaridad de los vecinos

    Algunos vecinos han intentado tenderle una mano. Con esfuerzo, lo han bañado, le han llevado ropa limpia y le han ofrecido comida. Sin embargo, al no contar con un techo, realiza sus necesidades al aire libre y permanece con la misma ropa que lleva puesta.

    Juliana Jiménez, residente en la zona, indicó que ella y algunos comunitarios han llamado a las autoridades de Salud Pública y al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).Sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna respuesta para ayudarle.

    "Nosotros lo bañamos, le ponemos ropa, le damos comida, y le han puesto cojines y de todo. Pero él mismo, a la media hora, se hace pupú, se saca la pupú con la mano y, cuando uno le trae la comida, el café o lo que sea, así, con la mano sucia de pupú, se lo come", dijo Juliana.

    Agregó que, aunque ahora se encuentra en la parte trasera del Colegio San Francisco de Asís, anteriormente ha estado en otros puntos de los alrededores del Hospital Darío Contreras

    Kendry Félix, quien trabaja en la zona, expresó que el indigente no ha fallecido porque ellos le ofrecen agua y comida.

    Indicó que hay una señora cristiana que, de vez en cuando, también paga a alguien para que lo bañe.

    No es la primera vez que pasa en la zona 

    Aseguran que la situación que enfrentan con Santos Gregorio no es la primera. Señalan que han surgido otros casos similares y denuncian que muchos de ellos han sido pacientes del Hospital Darío Contreras.

    No obstante, el centro asegura que no abandona a sus pacientes en la calle y que cuenta con un departamento de Servicios Sociales que realiza investigaciones para localizar a los familiares de quienes se encuentran hospitalizados sin compañía. Además, explican que, en muchos casos, los propios familiares se niegan a aceptar a los pacientes.

    Indicaron que trabajan algunos casos en conjunto con el Conape, aunque este organismo también tiene políticas específicas para el ingreso de pacientes.

  • El sector manufacturero local es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico de la República Dominicana, generando más de 148,305 empleos directos a noviembre de 2024, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

    Entre enero y noviembre de 2024, las recaudaciones acumuladas del sector manufacturero alcanzaron 166,244 millones de pesos,con un crecimiento interanual de 9.1 %. Este incremento, de acuerdo a la data del MICM, refleja el impacto positivo de varios subsectores:

    • Elaboración de bebidas alcohólicas: En 2024, este subsector aportó 55,135 millones de pesos, un aumento de 12.6 % respecto a los 48,945 millones de pesos de 2023.
    • Fabricación de productos derivados del petróleo: Registró un crecimiento del 10.6 %, con una variación absoluta de 4,711 millones de pesos, alcanzando 49,187 millones de pesos en 2024.
    • Fabricación de cemento, cal y yeso: Este subsector creció un 19.0 %, alcanzando 9,796 millones de pesos, lo que representa un aumento de 1,565 millones de pesos en comparación con 2023.

    Exportaciones industriales en alza

    Las exportaciones nacionales industriales sumaron 1,550.4 millones de dólares en enero-noviembre de 2024, creciendo un 8.5 % interanual. Productos como azúcar de caña, artículos para transporte o envasado, y aceites de petróleo lideraron este desempeño.

    Aportes al crecimiento económico

    En enero-septiembre de 2024, el valor agregado del sector manufacturero localexperimentó un crecimiento acumulado de 4.1 %, mientras que, en el trimestre julio-septiembre, la variación interanual fue del 7.5 %.

    Además, el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) se situó en 52.7 puntos en noviembre de 2024, consolidándose por encima del umbral de los 50 puntos, un indicador clave de expansión en el sector.

    Incremento en créditos y ventas

    El crédito a la manufactura local en moneda nacional alcanzó 78,229 millones de pesos en septiembre de 2024, con un incremento del 15.7 %.

    En moneda extranjera, los créditos equivalieron a 27,282 millones de pesos. Por su parte, las ventas acumuladas del sector sumaron 949,245 millones de pesos en enero-octubre de 2024, creciendo un 6.2 % en comparación con 2023.

    La manufactura localno solo es un motor de empleo y crecimiento económico, sino también un sector clave para las exportaciones y la generación de valor agregado. Su continuo desarrollo refuerza la competitividad del país en mercados internacionales, mientras dinamiza la economía nacional.

  • En la comunidad El Aguacate, del distrito municipal San Francisco de Jacagua, en Santiago, los estudiantes de la Escuela Angelita Suárez del distrito educativo 08-06, reciben docencia en un pequeño espacio dentro de una iglesia, debido a la falta de una escuela. 

    La situación se ha prolongado por más de un año, luego de que la antigua estructura fuera demolida con la promesa de construir una nueva.

    El lugar donde se imparte la docencia fue cedido temporalmente por el sacerdote de la iglesiapara evitar que los niños se quedaran sin educación.

    Sin embargo, el tiempo ha pasado sin que se inicien los trabajos de construcción, lo que ha generado inconvenientes.

    “Estamos esperando que nos resuelvan”, expresó Magdalena Andra Sosa, residente de la comunidad.

    Las condiciones del espacio afectan la enseñanza, pues los alumnos, desde nivel primario hasta sexto curso, reciben clases divididos por cartones.

     “Tenemos poco espacio”, señaló la docente Alexandra Vásquez, mientras que Julissa Roque Rodríguez, encargada del centro, explicó que actualmente hay 19 estudiantes, ya que muchos fueron trasladados a otras escuelas en comunidades lejanas.

    Las familias de la zona han manifestado su preocupación, ya que la falta de una escuela adecuada afecta el desarrollo académico de los niños, indicaron.

    “Los mandan para Salamanca”, expresó María Guadalupe Sosa, madre de uno de los alumnos. 

    La comunidad sigue a la espera de que las autoridades cumplan con la promesa de construir una nueva escuelaque permita impartir docencia en condiciones dignas y con capacidad para todos los niveles educativos. 

    Respuesta del Ministerio 

    Sobre la situación de retraso en la construcción de la referida escuela, Diario Libre contactó con el Ministerio de Educación en esta ciudad de Santiago donde se prometió indagar sobre el estatus de la obra con el contratista y más adelante sería dada a conocer dicha información.


  • Tras la muerte de la señora Eladia Ozuna Reyes, quien luchó por varios años exigiendo una compensación justa de los terrenos de su propiedad donde funciona el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez, en el municipio de Boca Chica, el abogado Ángel Lockward se reunió este sábado con los familiares para iniciar el proceso de la determinación de heredero.

    "El expediente está completo. Lo único que yo debo hacer es determinar los herederos para comunicarle al Ministerio de Hacienda a quién debe realizar el pago”, indicó Lockward a Diario Libre.

    Reveló que piensa hacerlo el próximo miércoles, ya que el lunes es un día intermedio y posiblemente no haya quien reciba con calidad para gestionar los pagos en Hacienda.

    “Mi intención es depositar la determinación de herederos el miércoles", señaló.

    La determinación de herederos es un proceso notarial donde, conforme a la ley, al menos siete testigos declaran ante un notario quiénes son los herederos de la persona fallecida. Esto se acompaña de documentos como actas de nacimiento, actas de defunción y cédulas, entre otros.

    "Como abogado, claro que hay preocupación, especialmente porque el Ministerio de Hacienda no ha sido claro sobre cuándo pagará. En su comunicado mencionaron que están en conversaciones conmigo y que el pago estaba previsto para el 26, pero la incertidumbre persiste", señaló el abogado.

    En la extrema pobreza, Eladia Ozuna Reyes falleció el 14 de enero de este año. Nunca recibió un centavo como pago de los terrenos del principal aeropuerto de Santo Domingo, el José Francisco Peña Gómez.  

    El martes pasado la familia de Eladia confirmó a Diario Libre que la señora de 92 años murió mientras recibía atenciones médicas en el Centro Domínico Cubano.

    La justicia dominicana ordenó, a través de una sentencia en el año 2021, que el Gobierno le pagara 85 millones de pesos. Pasados más de tres años de esta decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA), la anciana invidente, que residía en el distrito municipal La Caleta del municipio Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, vivió en la indigencia, sufría de diabetes e hipertensión y estaba postrada en una silla de ruedas porque solo tenía un pie.

    Sugerencia del abogado

    El abogado Ángel Lockward dijo que es importante que el presidente Abinader ordene al ministro de Hacienda disponer de los fondos para que el pago se haga de inmediato.

    Consideró que no tiene sentido esperar hasta 2026, especialmente considerando que algunos herederos son personas mayores que podrían fallecer antes de recibir el pago.

    Indicó que en el país es recurrente este tipo de casos, donde dueños de terrenos no reciben a tiempo los pagos correspondientes por espacios que el Estado ha decidido utilizar para determinadas obras. Puso de ejemplo que, hay casos como el de los terrenos en Las Terrenas, en Samaná, cuyo pago está pendiente desde 2020.

    Dijo que el dueño tiene Alzheimer y 91 años de edad. Similar es el caso de Rafael Vidal Martínez, una figura pública de la época de Joaquín Balaguer, quien también está a la espera de un pago respaldado por una sentencia definitiva.

    "Yo tengo un caso en que se inició con 17 personas, ancianas todas. Han muerto en el proceso ocho, y sólo quedan vivas nueve y este está en la Ley General de Presupuesto y no se ha pagado", señaló. 

    Destacó que hay otro caso, relacionado con los herederos del Dr. Luis Eduardo Aybar, donde hay una sentencia definitiva desde el año 2020, pero no han recibido el pago.

    "Todo el mundo conoce el hospital Luis Eduardo Aybar. Rafael Eduardo Aybar fue el médico más famoso de la primera mitad del siglo 20 en el país. Yo tengo a sus herederos que tienen sentencia definitiva desde el 2020, están en el presupuesto desde el 2021. En el caso de ellos, el ministro de Obras Públicas me comunicó que se iba a pagar, tengo que ser honesto", indicó el abogado.

    Describió que "a mí lo que me duele de la viejita Eladia, no es solo que no le pagaran, que me duele porque ella tenía derecho a morir habiendo recibido su dinero, es que ni se preocuparon cuando ella colapsó, no fue nadie del gobierno a ver si ella podía pagar la clínica, si tenía dinero para la medicina, si tenía comida, nada; la dejaron morir. Es un acto de insensibilidad inhumana que no debe ser propio de ningún país ni de ningún presidente".

    Propuesta al gobierno

    Como estos casos, el gobierno tiene muchas deudas, por lo que Ángel Lockward reveló a Diario Libre que hace unos años propuso al presidente Abinader una emisión de bonos para saldar la deuda constitucional de propiedad acumulada por administraciones anteriores.

    "El Estado tiene muchas deudas. De hecho, yo le propuse al presidente Abinader cuando inició, me dijo que se lo escribiera, se lo escribí -yo le propuse que hicieran una emisión de bonos solo para saldar la deuda constitucional de la propiedad. Porque de esa manera, como había deudas muy viejas, que no eran de su administración, sino de administraciones acumuladas, el Estado las pagaba con títulos, salía de ese problema social y no se le cargaba el pago a una sola administración, pero no me hizo caso y, entonces, lo que optaron fue por no pagar ninguna, excepto las de amigos que ordenan que le paguen", destacó.

    Crítica a la insensibilidad gubernamental

    El caso de la señora Eladia Ozuna Reyes es un claro ejemplo de insensibilidad de las autoridades. Falleció sin recibir su dinero y sin ningún apoyo del gobierno para cubrir sus necesidades básicas. Consideró que lo que pasó con Eladia es inhumano y muestra una falta de empatía hacia los más vulnerables.

  • La oficina del primer ministro afirmó este sábado que Israel no iniciará los preparativos para liberar presos palestinos este domingo, según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás, si el grupo islamista no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

    "No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo", indicó.

    "La responsabilidad exclusiva recae en Hamás", subrayó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos, tiempo en el que se iniciarán las negociaciones de una segunda fase en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados y se avanzaría en el fin de la guerra.

    Por su parte, Hamás afirma que la demora en entregar los nombres de los rehenes se debe a "razones técnicas", según una fuente del grupo citada por el sitio de noticias Ynet y recogida por el medio The Times of Israel.

    De acuerdo con la fuente, los agentes del grupo islamista "se comunican físicamente a través de emisarios" y, afirma, les toma tiempo acordar los nombres de los rehenes y su ubicación "cuando los aviones de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) todavía están sobre ellos".

    "La lista solo se publicará después de la aprobación del líder de Hamás, Muhammad Sinwar", añade la fuente.

    El alto el fuego entrará en vigor a las 6:30 p.m. de este domingo y estaba prevista la liberación de tres rehenes y unos 90 prisioneros, aunque sus identidades no han sido desveladas.

    Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que ha completado los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

    "Las Fuerzas de Defensa de Israel y su cuerpo médico completaron los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. En coordinación con el Ministerio de Salud y autoridades de seguridad, se han preparado para recibir a los rehenes liberados con una atención óptima y profesional y para brindarles todo el apoyo necesario", indicó un portavoz militar.

    El Ejército estableció tres complejos cerca de la frontera de Gaza, en la base de Re’im, el cruce de Kerem Shalom, fronterizo con el sur del enclave; y el de Erez, en el norte, por los que los rehenes podrán ser liberados y se reunirán con representantes de las fuerzas israelíes, incluidos médicos, psicólogos y psiquiatras para recibir un tratamiento inicial antes de ser llevados a los hospitales, donde se reunirán con sus familiares.

    El Ejército estima que pasarán unas dos horas desde que el Comité Internacional de la Cruz Roja entregue los rehenes a las tropas de una unidad de fuerzas especiales en la frontera de Gaza, hasta el momento que se dirijan desde las instalaciones militares hacia un hospital.

    Además, el mando sur de las Fuerzas de Defensa de Israel trabajará desde esta noche para redistribuir las tropas dentro de la Franja de Gaza, retirándose de las áreas urbanas y posicionándolas en las líneas que fueron acordadas entre Israel y Hamás.

    Sin embargo, advirtieron de que hasta horas previas a la entrada en vigor del cese el fuego, las tropas seguirán con sus ataques contra "infraestructura terrorista de Hamás". Más de 120 palestinos han muerto en el enclave en ataques israelíes desde que Catar anunciara el acuerdo de tregua la noche del miércoles.

    El mando sur, encargado fundamentalmente de la Franja, también está reforzando tropas y defensas aéreas a lo largo de la frontera con Gaza, y preparándose para posibles disparos de cohetes desde el enclave antes del alto el fuego.

    Si el acuerdo de alto el fuego fracasa, o si la segunda etapa no se implementa al final de los 42 días iniciales de tregua, las Fuerzas de Defensa de Israel aseguraron estar listas para regresar "inmediatamente" a los combates.

  • El presidente Luis Abinader encabezó hoy sábado la inauguración de la cancha techada del Instituto Unión Panamericana, ubicado en el sector Miraflores del Distrito Nacional, con una inversión de RD$ 24,145,406.

    La obra forma parte del “Plan Nacional de Techados de Canchas Escolares” desarrollado por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), según se informó. 

    Durante el acto de apertura, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D’Óleo, dijo que los estudiantes de este plantel educativo podrán desarrollar y conjugar sus habilidades deportivas juntamente con sus competencias humanísticas, académicas y éticas. 

    Afirmó que con este esfuerzo de la actual administración, se propicia la creación de espacios más seguros y adecuados para las actividades deportivas, culturales y académicas de los estudiantes.

    “Ustedes harán posible que la patria se engrandezca”, expresó D’Óleo, tras motivar a los estudiantes a imitar el ejemplo de aquellos deportistas que han puesto en alto la República Dominicana con su disciplina, entrega y dedicación. 

    Raiza Pineda Reyes, directora del centro educativo, aseguró que “esta obra no solo representa una infraestructura, sino una inversión en el futuro, en el deporte y en el bienestar de los jóvenes”. 

    Sostuvo que la cancha es más que un espacio físico. “También es un símbolo de esperanza, de oportunidad y desarrollo”, comentó Pineda Reyes al indicar que será el escenario en el que se formarán futuros líderes de la comunidad a través de la práctica del deporte. 

    En representación de los alumnos habló Samelia Alexandra Acosta, estudiante de sexto grado de secundaria, quien calificó el lugar, como un símbolo del compromiso que tienen las autoridades con la educación integral para “fomentar el compañerismo, el trabajo en equipo y la sana competencia”. 

    El acto, que fue bendecido por el párroco, Wilfredo Montaño, de la Parroquia San Felipe, contó con la presencia de Omar Fernández, senador de la provincia Santo Domingo; Carolina Mejía, alcaldesa, y Fernando Taveras, director de Infraestructura Escolardel Minerd. 

    También estuvieron presentes: Alberto Rodríguez, director de Inefi; Eddy Chávez, director de la Regional 15; Francia Chalas, directora del Distrito 15-03; y los diputados Eliazer Matos, José Manuel Caraballo, Liz Mieses, y Vicente Sánchez. 


  • La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que su sistema de gestión estará en proceso de mantenimiento y modernización hasta el próximo miércoles 22 de enero, con el objetivo de implementar nuevas mejoras que beneficiarán a los usuarios del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

    Según el comunicado oficial, estas actualizaciones forman parte de los compromisos asumidos por la institución para modernizar y optimizar los servicios públicos, con la meta de hacerlos más eficientes y accesibles para los ciudadanos.

    "Desde hace un tiempo estamos implementando varios programas que benefician y mejoran los servicios que ofrecemos a través de nuestras oficinas comerciales, relacionados con lo que hemos llamado burocracia cero", destacó la entidad.

    La CAASD aprovechó la ocasión para agradecer la comprensión de sus clientes y pidió disculpas por los inconvenientes que estos procesos puedan ocasionar en la gestión de solicitudes, pagos, trámites y consultas.

    "Será el miércoles 22 cuando nos reencontremos en nuestro horario habitual, a partir de las 8:00 a.m., ofreciendo un servicio con calidez, calidad y transparencia," señaló la institución en uno de sus avisos oficiales.

    Finalmente, la Corporación reiteró su compromiso con la transparencia, eficiencia e integridad, pilares fundamentales de su misión organizacional. "Nuestro objetivo es convertirnos en un referente de calidad en los servicios que ofrecemos, siempre en beneficio de nuestros usuarios."

    Con estas mejoras, la CAASD espera seguir avanzando hacia un sistema de gestión más moderno y eficaz que responda a las necesidades de la población.

  • En la comunidad El Aguacate, del distrito municipal San Francisco de Jacagua, en Santiago, los estudiantes de la Escuela Angelita Suárez del distrito educativo 08-06, reciben docencia en un pequeño espacio dentro de una iglesia, debido a la falta de una escuela. 

    La situación se ha prolongado por más de un año, luego de que la antigua estructura fuera demolida con la promesa de construir una nueva.

    El lugar donde se imparte la docencia fue cedido temporalmente por el sacerdote de la iglesiapara evitar que los niños se quedaran sin educación.

    Sin embargo, el tiempo ha pasado sin que se inicien los trabajos de construcción, lo que ha generado inconvenientes.

    “Estamos esperando que nos resuelvan”, expresó Magdalena Andra Sosa, residente de la comunidad.

    Las condiciones del espacio afectan la enseñanza, pues los alumnos, desde nivel primario hasta sexto curso, reciben clases divididos por cartones.

     “Tenemos poco espacio”, señaló la docente Alexandra Vásquez, mientras que Julissa Roque Rodríguez, encargada del centro, explicó que actualmente hay 19 estudiantes, ya que muchos fueron trasladados a otras escuelas en comunidades lejanas.

    Las familias de la zona han manifestado su preocupación, ya que la falta de una escuela adecuada afecta el desarrollo académico de los niños, indicaron.

    “Los mandan para Salamanca”, expresó María Guadalupe Sosa, madre de uno de los alumnos. 

    La comunidad sigue a la espera de que las autoridades cumplan con la promesa de construir una nueva escuelaque permita impartir docencia en condiciones dignas y con capacidad para todos los niveles educativos. 

    Respuesta del Ministerio 

    Sobre la situación de retraso en la construcción de la referida escuela, Diario Libre contactó con el Ministerio de Educación en esta ciudad de Santiago donde se prometió indagar sobre el estatus de la obra con el contratista y más adelante sería dada a conocer dicha información.


  • La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), inauguró ayer viernes el nuevo auditorio de la Facultad de Ciencias de la Saluden su campus de Santiago y presentó un amplio "Proyecto de Transformación Digital",  que refuerza la innovación académica y administrativa de la institución.  

    El rector de la Pucmm, reverendo padre doctor Secilio Espinal, encabezó la ceremonia y ofreció detalles sobre los avances en el proceso de digitalización.

    “Hemos implementado un sistema que conecta personas, procesos y tecnología, marcando un antes y un después en nuestra gestión educativa”, declaró.  

    Durante el evento, se destacaron los logros alcanzados en la transformación digital, como la instalación de 524 equipos tecnológicos avanzados, la incorporación de 200 pantallas interactivas en las aulas, el lanzamiento de una aplicación móvil para estudiantes y la implementación de Abby, una asistente virtual impulsada por inteligencia artificial.

    También se anunció el fortalecimiento de la oferta académica en áreas estratégicas como ciberseguridad, redes de datos, robótica y automatización, así como la adopción de metodologías pedagógicas basadas en tecnologías emergentes.  

    El auditorio, originalmente diseñado en 1974 por el arquitecto Francisco Camarena, fue completamente renovado bajo la dirección del ingeniero Aldo Durán y los arquitectos Óscar Almánzar y Carlos Martínez. 

    Con capacidad para 230 personas, el espacio cuenta con tecnología audiovisual de última generación, incluyendo sistemas de proyección, sonido envolvente y transmisión simultánea.  

    En el marco del evento, se desarrolló el panel titulado “Transformación Digital Pucmm: educando para el futuro con un liderazgo global”, en el que los profesores Kiero Guerra, Alejandro Liz y Víctor González discutieron el impacto de las estrategias tecnológicas en la educación, moderados por Iván Carrasco.  

    La actividad también incluyó una experiencia digital interactiva, en la que los asistentes exploraron pantallas táctiles, lentes de realidad aumentada y la funcionalidad de Abby, la asistente virtual de la universidad.


  • El presidente Luis Abinader inauguró este sábado varias obras para la Armada de la República Dominicana (ARD), entre las que se destacan una estancia infantil, una lavandería y un salón de baile para su escuela.

    Durante la ceremonia, se presentaron las nuevas edificaciones: la guardería tiene capacidad para albergar a 153 niños y cuenta con áreas de lactancia, comedor, módulos infantiles, pediatría, y está equipada con un sistema de seguridad.

    “Será un espacio donde nuestros pequeños podrán crecer y desarrollarse en un ambiente seguro, lleno de cuidado y amor. Este proyecto refleja la importancia que otorgamos a las familias de nuestros marinos, quienes son el corazón y el alma de nuestra honorable institución”, expresó el vicealmirante Agustín Morillo, comandante de la ARD.

    Expandir imagen
    Infografía
    Guardería inaugurada por el presidente en la ARD (MATÍAS BONCOSKY / DIARIO LIBRE)

    Asimismo, el salón de danza de la Escuela Laboral Francia Pérez de Garcíacuenta con casilleros, baños, depósito y gazebo. Tiene una capacidad para 80 personas. Por su parte, la lavandería está equipada con una sala de espera, recepción y entrega, oficina, área de empacado, planchado, almacén, baño, áreas de sastrería, lavado, secado, caldera y todo lo necesario para su funcionamiento.

    “Este salón de danza es mucho más que un lugar para aprender pasos y ritmos. Es un espacio donde se forjarán sueños, se cultivará la creatividad y se expresará el espíritu cultural de nuestra familia naval. Allí, nuestros niños y jóvenes encontrarán un refugio para el arte, un lugar donde el movimiento se transforma en identidad y en un homenaje a nuestras raíces”, precisó Morillo.

    La inversión en los tres proyectos fue de aproximadamente 59 millones de pesos. Según el vicealmirante, el objetivo es mejorar la capacidad operativa y la formación integral de los miembros de la Armada.

    Luego del tradicional corte de cinta, el presidente y sus acompañantes recorrieron las nuevas instalaciones.

    Otras inauguraciones

    En su recorrido de este sábado, el mandatario también inauguró un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en Valiente, La Caleta, municipio de Boca Chica.

    Además, se llevaron a cabo la construcción y reconstrucción de más de 13 kilómetros de vías, con un ancho de seis metros, en las urbanizaciones Nueva Jerusalén, Fernández Oriental, Paco I y Paco II, y Brisa Oriental, así como en las vías adyacentes a la autopista San Isidro, con una inversión superior a los 285 millones de pesos.

    Posteriormente, el presidente inauguró el reasfaltado y la restauración de 35 kilómetros de las calles principales de los sectores Alma Rosa I y del Ensanche Ozama, con una inversión superior a los 315 millones de pesos.

  • Basic information
  • ($). 0
    ($). 100,000,000
  • Details
  • -
    -
  •   Advanced search
How much can I borrow? Do a quick check.
$
$
$
%pa
Yrs
$