HOPE BIENES RAÍCES

(809)299-2510

BUSQUE SU PROPIEDAD AQUÍ

RSS noticias Diario Libre

¡ÚLTIMA HORA!

Portada
  • El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este lunes que ningún niño se quedará sin educación, al responder a un informe del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores(ADP), que señaló que cerca de 300 mil estudiantes podrían quedar fuera del sistema escolar el próximo año.

    En LA Semanal con la Prensa, el mandatario afirmó que es necesario basarse en datos reales para no perder credibilidad.

    “No se va a quedar ningún niño sin educación. Como no se han quedado tampoco en estos años”, enfatizó Abinader.

    El jefe de Estado explicó que el año pasado más de cuatro mil estudiantes no pudieron inscribirse por falta de cupo, particularmente en zonas como La Altagracia, por el desplazamiento de las personas. 

    Ante esta situación, el Gobierno otorgó un bono escolar para que esos estudiantes pudieran ingresar a centros educativos privados.

    “Cuando se llamó a que se verificara en cada territorio del país cuántos no se habían podido inscribir, resultaron ser poco más de cuatro mil, y a todos se les otorgó el bono para asistir a escuelas privadas”, recordó. 

    Abinader criticó que la ADP haya reportado en años anteriores cifras similares, como los supuestos 300 mil estudiantes fuera de las aulas, y reiteró que las estimaciones sin base sólida afectan la credibilidad de las organizaciones.

    Expandir imagen
    [object HTMLTextAreaElement]
    El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa. (KEVIN RIVAS)

    Sobre infraestructura escolar

    El presidente también se refirió a las escuelas que aún requieren intervención, y aseguró que su Gobierno las está atendiendo todas.

    “¿Usted sabe cuántas escuelas estaban en construcción cuando llegamos, y que llevaban hasta cuatro años paralizadas? Setecientas”, señaló.

    Recordó que muchos de esos proyectos estaban enredados en problemas legales, con contratistas que habían recibido dinero sin iniciar obras o con terrenos asignados sin presupuesto.

    “Tuvimos que resolver todos esos líos. Por eso acuñé la frase el nudo legal”, explicó.

    Destacó que su gestión ha inaugurado miles de escuelas desde 2020. “El fin de semana inauguramos dos, y todas las semanas se inauguran nuevas”, agregó.

    Finalmente, reiteró que siempre ha pedido a la ADP que comunique directamente cualquier situación que afecte el inicio del año escolar, para actuar con tiempo.

    Los gobiernos tienen que seguir procedimientos.Si tú tienes una escuela que termina en junio y abre en agosto, apenas tienes dos meses para hacer los arreglos necesarios”, concluyó.

    El año escolar 2025-2026 comenzará el 25 de agosto. 

  • A partir del 31 de julio, el metroy la línea 1 del teleférico de Santo Domingocomenzarán sus operaciones a las 5:30 de la mañana, de lunes a sábado, como parte de los ajustes implementados por el Gobierno para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo. El cierre será como de costumbre, a las 10:30 de la noche

    La Oficina para el Reordenamiento del Transporte(Opret) informó que esta ampliación del horario tiene como objetivo facilitar el desplazamiento temprano de los servidores públicos, estudiantes universitarios y otros usuarios hacia sus respectivos destinos.

    "Esta decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno dominicano con la puesta en marcha del plan 'RD se Mueve', orientado a mejorar la movilidad urbana", dijo la Opret. 

    Desde mañana, martes 1 de julio, las instituciones públicas implementarán el nuevo horariode entrada para sus empleados. Los primeros comenzarán la jornada a las 7:00 a.m. y un segundo grupo llegará a las 7:30 a.m.

    A través de un comunicado, la Opret explicó que el cambio de horario en el metro y línea 1 del teleférico será monitoreado y evaluado de forma continua para determinar su efectividad y realizar los ajustes necesarios, en caso de ser requeridos.

    • Hasta ahora el metro había operado con horario regular de 6:00 a.m. a 11:30 p.m., de lunes a viernes, y sábados y domingos hasta las 10:00 p.m. La línea 1 del telérico es la que va desde Gualey, en el puente de la 17, hasta la avenida Charles de Gaulle en Sabana Perdida. 

    Personal inicia labores desde la madrugada

    La Opret también destacó que, desde las 3:00 de la madrugada, operadores, boleteros, conductores y despachadores de estos sistemas de transporte comienzan a movilizarse desde sus hogares en autobuses habilitados por la entidad, con el fin de llegar a tiempo a sus estaciones y puestos de trabajo.

    “Paralelamente, equipos técnicos realizan durante la noche labores de mantenimiento en vías, estaciones y trenes, asegurando que todo el sistema esté en óptimas condiciones para iniciar operaciones cada día”, agregó. 

    Cambio en horarios de instituciones públicas

    Más temprano, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, había adelantado durante su participación en LA Semanal con la Prensa que habría un cambio en el horario de operaciones del sistema del metro. 

    Paliza informó que, de 45 instituciones públicas, 37 ya han definido el cronograma de horarios que adoptarán como parte de la reestructuración laboral implementada por el Gobierno para reducir los niveles de congestión durante las horas pico.

    Jornada laboral por bloques

    El pasado 17 de junio, el Gobierno anunció un cambio estructural en los horarios de las instituciones públicas del Gran Santo Domingo, como parte de un plan integral que busca descongestionar el tránsito vehicular.

    Esta nueva estructura horaria, diseñada en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y con el apoyo técnico de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), establece los siguientes bloques:

    • Primer bloque: de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
    • Segundo bloque: de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

    Además, las instituciones que reciben entre 1,000 y 2,000 visitantes diarios deberán operar en dos turnos con horario extendido: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., lo que permitirá distribuir la atención ciudadana en franjas más ampliasy con menor saturación.

  • El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la postura oficial de la República Dominicana frente a la crisis en Haití está contenida en la carta conjunta enviada al Consejo de Seguridad de la ONU, firmada por él y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía.

    “Miren, nuestra posición es la carta que enviamos, la cartaque enviamos conjuntamente con los tres expresidentes… Ahí está nuestra posición”, sostuvo Abinader durante LA Semanal con la Prensa.

    El mandatario se refirió al tema al ser cuestionado sobre su opinión acerca de la propuesta del secretario general de la ONU de transformar la Misión Multinacional de Apoyo a Haití en un cuerpo mixto de paz.

    Resultados de la carta

    El mandatario también destacó el impacto que ha tenido la misiva en el ámbito internacional.

    “Nos informan que la carta ha sido sumamente positiva y ha sido muy comentada entre todos los miembros del Consejo de Seguridad, porque creo que no hay precedentes de que todo el liderazgo de un país se ponga de acuerdo sobre un tema, en este caso el tema haitiano y la República Dominicana”, expresó.

    Consejo de Seguridad de la ONU se reúne

    Como consecuencia de la carta, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue convocado y se reúne hoy para discutirla situación de Haití. 

    El organismo sesionará a puertas cerradas, tras hacerse pública la carta dirigida por Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía a los 15 mandatarios de los países integrantes del Consejo de Seguridad.

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares.

    Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.

    Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.

    Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.

    Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.

    "Política robusta"

    La declaración de este lunes "restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente", afirma la Casa Blanca.

    El gobierno "pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano", señala.

    Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o "apoyen al pueblo cubano".

    El Grupo de Administración de Empresas S.A. (Gaesa) es un holding estatal que controla compañías, cadenas de tiendas en dólares, almacenes en el puerto Mariel, el más importante de Cuba, e instituciones financieras como Rafin.

    Tiene bajo su control al grupo Gaviota, que controlaba más de 50 hoteles, cinco marinas para yates, restaurantes, compañías aéreas, de renta de autos y taxis.

    • Bajo su paraguas también está la Corporación Cimex, que maneja 80 empresas en diversos sectores de la economía.

    En el memorando destaca otra medida: Trump aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Ya estaba prohibido, pero Biden aligeró la política de viajes en algunas categorías.

    En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con "auditorías regulares" y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

    En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.

    También mantiene el fin de la política "pies mojados, pies secos" que entre 1995 y 2017 permitía el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaran el territorio estadounidense.

    "Conducta criminal"

    El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de "conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación", en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos.

    Además de que ser "el obstáculo principal" al "desarrollo" de la isla, añadió.

    Trump promete por el contrario apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de internet y el fomento de un sector privado independiente.

    La declaración ordena además revisar los abusos de los derechos humanos en Cuba.

    "Exigiremos cuentas al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia", escribió Rubio en X.


  • El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no está enfrentando una crisis financiera, aunque admitió que sí ha requerido un aporte extra de recursos, los cuales ya se les estarían inyectando.

    “No hay un déficit, se necesita un aporte extra del Estado como lo estamos haciendo. Eso es calidad del gasto, invertir los recursos del pueblo en la salud de los dominicanos”, dijo al ser cuestionado al respecto en LA Semanal ante las acusaciones del Colegio Médico Dominicano (CMD) y miembros del partido Fuerza del Pueblo.

    “Parece que los amigos de la oposición quieren que los 2,400,000 dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa, cancelemos esa integración y que se queden sin Seguro Familiar de Salud”, señaló.

    Asimismo, indicó que las pretenciones incluyen que todas las nuevas coberturas hechas en los últimos cinco años también sean eliminadas.

    “Sencillamente, se necesitan más recursos. Esos recursos se aportaron el año pasado y esos recursos se seguirán aportando este año”, aseguró.

    • El mandatario detalló que, con el aumento de la cápita, unos 68 pesos, se van a cubrir los recursos que se necesitan.

    Abinader preguntó, si antes del 2020, cuando asumió su primer periodo, el seguro del Senasaera tomado en cuenta. "¿Lo utilizaba alguien?", inquirió el presidente. 

    Ahora es que tiene valor y ese valor que hemos dado, entonces ellos quieren que lo quitemos”, dijo al referirse a que antes del año 2020 el Seguro Familiar de Salud no era tan utilizado como en la actualidad.

    Denuncias

    El pasado sábado, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, denunció que el Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa) presenta atrasos en el pago de algunas facturas, tanto a médicos como a clínicas privadas.

    “El motivo de estos atrasos no lo entendemos en su totalidad, pero sí sabemos que en muchas ocasiones son debido a que los procesos de las auditorías se demoran mucho y consecuentemente se producen estos atrasos.

    A través de un comunicado, el CMD pidió que los pagos se apliquen de manera regular, tal como establece la Ley 87-01 de la Seguridad Social.

    Anteriormente, los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, aseguraron que el Senasa se encuentra inmerso “en una profunda crisis financiera y de gobernanza por haber sido usado como un instrumento político”.

    De acuerdo con sus declaraciones, presenta un déficit operacional acumulado en el régimen subsidiado de 3,372.8 millones de pesos.

    Senasa se define como “pilar de la protección social en RD”

    Mediante una nota de prensa, Senasa dijo que representa “la espina dorsal del sistema”, brindando protección al 73 % de la población dominicana (7.6 millones de personas).



  • Durante el primer semestre de 2025, la Policía Nacional reportó una reducción en las denuncias relacionadas con robos, con una caída de 1,674 casos de este delito respecto al mismo período del año anterior, informó este lunes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

    Entre enero a junio, se contabilizaron 5,080 reportes, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 6,754. En comparación con 2023, cuando se registraron 7,964 casos en igual lapso de tiempo, la baja acumulada asciende a 2,884, lo que representa una disminución del 13.2 % en dos años.

    “Estos indicadores nos marcan las áreas donde debemos reforzar la presencia del Estado, identificar los sectores con mayor incidencia delictiva y diseñar estrategias más focalizadas dentro de la Fuerza de Tarea”, indicó la funcionaria.

    Robo de celulares

    Sobre la visita del director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a la reunión de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, Raful explicó que el encuentro se enmarcó dentro del plazo otorgado a las empresas telefónicas para validar y actualizar la información de las líneas móviles prepago, una medida clave para combatir el robo de celulares.

    Ante esto, manifestó su preocupación por la alta frecuencia de estos hurtos de dispositivos en el país.

    "El robo de celulares representa una problemática que nos afecta de manera significativa en República Dominicana" Faride Raful ministra de Interior y Policía

    Asimismo, resaltó que este delito no solo impacta directamente a las víctimas, sino que está vinculado a otros ilícitos como la extorsión y las estafas. Además, advirtió que las cifras oficiales podrían subestimar la verdadera magnitud del problema, ya que en un solo hecho pueden sustraerse múltiples dispositivos.

    Datos de robo 

    El presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara denunció ayer domingo que en los últimos 18 meses se han robado 54,378 teléfonos, lo que equivale a un promedio de 3,021 casos mensuales y 100 por día.

    Además, reveló que cada mes ingresan al país 4,000 celulares robados en el extranjero, en un mercado donde se contratan cerca de 400 mil líneas móviles prepago mensualmente, de las cuales el 85 % son vendidas de manera informal en la calle, dificultando su trazabilidad y control.

    Mazara señaló que existen plazas comerciales donde se desarman y revenden teléfonos robados, lo cual alimenta una "industria delictiva" que debe ser desmantelada.

  • El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó este lunes una lista de propuestas para el fortalecimiento de la reforma agraria, como respuesta al plan del Gobierno de fusionar el  el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura.

    Durante una rueda de prensa, el partido morado acusó al oficialista de hacer improvisaciones al eliminar la principal institución de soporte a la reforma agraria sin estudios de factibilidad ni una estrategia de transición clara.

    “El PLD rechaza cualquier intento de desmantelar el andamiaje institucional que sostiene a más de 90 mil productores, quienes hoy temen por el estatus legal de sus predios agrícolas y la continuidad de los servicios que reciben”, expresó el dirigente Emilio Toribio Olivo.

    De fusionarse las instituciones, según el PLD, aumentará la pobreza en los pueblos rurales, habrá más desigualdad y menor capacidad de producción. Además, acusó al Gobierno entregaría de querer entregar las tierras agrícolas para el desarrollo inmobiliario y turístico, manifestó la organización política.

    Las medidas del PLD en favor de la agricultura

    En ese sentido, el PLD propone  una ruta clara para fortalecer la reforma agraria y garantizar seguridad alimentaria; respetar la Ley 5879, sobre la Reforma Agraria; proveer servicios técnicos especializados en favor de los productores.

    También, impulsar programas de formación continua en innovación y nuevas tecnologías aplicadas al campo; estimular las organizaciones de productores en estructuras asociativas que les permitan mejorar su participación en la cadena de valor; promover la introducción de tecnologías como riego presurizado,y seguir con la política de titulación de terrenos, asegurando el acceso a créditos y la estabilidad legal de los predios agrícolas.

    Durante la rueda de prensa, celebrada en la Casa Nacional, el PLD también les recordó al Gobierno los fallos en ese renglón: la entrada de la peste porcina y otras plagas, como el ácaro del banano y el trips del frijol, lo que evidencia la ineficiencia en la gestión de riesgos sanitarios, según la denuncia.


  • El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso este lunes una garantía económica de tres millones de pesos bajo contrato, así como impedimento de salida del país, contra el comunicador Ángel Martínez, en el marco de la querella por difamación presentada en su contra por la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán.

    En la querella también hay otras personas involucradas.

    Involucradas

    Según explicó su defensa legal, De Camps solicitó acompañamiento jurídico para buscar justicia “en los tribunales, no en las redes sociales”, y se mostró conforme con la decisión adoptada por el tribunal.

    "En el día de hoy se estaba conociendo una solicitud de medida de coerción al señor Ángel Martínez. Milagros De Camps había puesto una querella a finales de mayo contra varias personas, no solamente contra Ángel Martínez. Sin embargo fue una determinación y facultad del Ministerio Público solicitar contra este ciudadano, indicó la abogada Mariela Santos, quien aclaró que fue el Ministerio Público quien decidió solicitar la medida solo contra Martínez.

    La jurista explicó que esa determinación no impide que otros querellados, puedan ser llamados a declarar o enfrentar medidas judiciales durante el curso de la investigación.

    Suposición técnica

    "El señor Ángel Martínez y esto es una suposición porque no conocemos el criterio exacto del Ministerio Público reúne unas condiciones de reincidencia, unos antecedentes y múltiples procesos por una misma conducta. Tal vez por esa razón ha sido llamado con antelación", agregó.

    Durante la audiencia, dijo, las partes tuvieron oportunidad de presentar sus argumentos. La defensa de De Camps rebatió con “altura, sustancia y técnica” los incidentes planteados por los abogados de Martínez.

    "Tal como ha pasado en otras jurisdicciones, esos incidentes fueron descartados en base a derecho, en base a jurisprudencia, con criterios", sostuvo la representante legal.

    La abogada afirmó que Milagros De Camps “se siente conforme” con la medida impuesta y no ofrecerá más declaraciones al respecto. Finalizó con un llamado a los usuarios de redes sociales a ejercer la crítica responsable.

    Mariela Santos, Paúl Concepción, Carlos Franjul conforman la representación legal técnica de Milagros De Camps.

    La defensa de Ángel Martínez

    "Nos sorprendió la decisión del magistrado David Mateo. Impuso de forma sorpresiva una garantía económica de tres millones de pesos, otro impedimento de salida y presentación periódica", expresó el abogado de Martínez, quien aseguró que el tribunal no valoró correctamente los documentos aportados.

    Cuestionó, además, que el juez diera por válida una dirección atribuida al imputado en República Dominicana, cuando según afirmó, esa correspondía al domicilio profesional de su abogado.

    "No vio la página donde el ciudadano aporta su domicilio en Estados Unidos. Se confundió, creyó que tenía dos domicilios distintos cuando en realidad eran su casa y su oficina", explicó.

    También criticó que el juez desestimara un historial médico presentado en inglés sin valorar el historial médico en español proveniente de una clínica en el país.

    En tanto que Ángel Martínez consideró la medida como una decisión política: "Es increíble. Soy el único ciudadano dominicano con tres impedimentos de salida. Me han metido todo el libro encima, de la A a la Z, para retenerme en República Dominicana. Esto es una violación a todos mis derechos. Prácticamente soy un preso político", manifestó.

    Por su parte, la defensa de De Camps reiteró que la querella no busca justicia en redes sociales, sino en los tribunales, y celebró la decisión del juzgado por considerarla técnica y apegada a jurisprudencia.

    "El señor Ángel Martínez reúne unas condiciones de incidencia, unos antecedentes y múltiples procesos por una misma conducta. Tal vez por esa razón ha sido llamado con antelación", indicó la abogada de la exviceministra.

  • El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) respondió este lunes a la publicación de la columna El Espía del 30 de junio de 2025, en la que se cuestionaba la novedad del anuncio realizado un día antes por el regulador sobre nuevas medidas para combatir el uso irregular de líneas móviles no identificadas.

    “Tenemos a bien dirigirnos a usted en relación a la publicación realizada por El Espía el 30 de junio de 2025, donde se mencionan algunas ‘imprecisiones’ sobre la rueda de prensa ofrecida por este Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) el pasado 29 de junio, con el objetivo de anunciar las medidas y acciones adoptadas por este regulador […] para combatir el uso irregular de líneas telefónicas, proteger a los usuarios y apoyar a los organismos de seguridad en investigaciones de delitos”, indicó la institución.

    La disposición anterior del Indotel le daba un plazo de seis mesesa las prestadoras para acatar la resolución similar.

    Indotel defiende su nueva resolución y aclara diferencias con medidas anteriores

    En su comunicado, el Indotel recordó que “en 2013 el Consejo Directivo del Indotel adoptó la resolución núm. 039-13, con carácter provisional y ejecutorio, ordenando a las prestadoras cumplir con el mecanismo de inscripción y validación de la identidad de todos los usuarios de los servicios públicos de telefonía”.

    Sin embargo, precisó que, pese a que “la obligación de ‘validación de identidad’ está establecida en nuestra regulación desde 2007 y se realizaron esfuerzos significativos en 2014, que resultaron en la cancelación de alrededor de 1.5 millones de líneas sin una identidad válida asociada, en los últimos años hemos constatado que sigue operando la activación de líneas móviles sin la apropiada validación del solicitante”.

    El Indotel advierte que esta situación “afecta negativamente la calidad de la información, especialmente para los organismos de investigación e inteligencia del Estado, quienes, al investigar hechos asociados a un teléfono móvil, obtienen información que les resulta inútil, debido a que las líneas telefónicas no están asociadas a la información veraz sobre sus usuarios”.

    La institución también aseguró que “hemos comprobado casos en los cuales las prestadoras de servicios de telefonía y sus representantes y distribuidores autorizados (dealers) activan líneas telefónicas sin verificar los datos generales del solicitante y en algunos casos sin el previo consentimiento o conocimiento del solicitante”.

    Fiscalización, sanciones y depuración de líneas activas

    Por esa razón, el Indotel emitió la resolución número 064-2025, “para eliminar la recurrenciade la no observación o vulneración a las normas regulatorias señaladas y que han sido previamente detectadas por el regulador”.

    “La diferencia entre la resolución del Consejo Directivo núm. 039-13 y la resolución del Consejo Directivo número 064-2025 radica en que las prestadoras de servicios públicos de telefonía que ofertan el servicio prepago tendrán un plazo para depurar y validar la identidad de los usuarios con líneas activas por los medios que se indican, suspendiendo o cancelando la línea conforme corresponda”, explicó el organismo.

    Además, advirtió que “una vez finalizado este proceso, el Indotel hará uso de la potestad de fiscalización que la Ley núm. 153-98 le reconoce para comprobar el cumplimiento del marco regulatorio y normativo, estableciendo los mecanismos necesarios para garantizar que las líneas activas correspondan a la identificación del usuario titular; adoptando en caso de ser necesario las medidas precautorias y correctivas conforme lo establece la ley dentro del contexto de su régimen sancionador”.

  • El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que este jueves sostendrá un encuentro con el expresidente Leonel Fernández, como parte del diálogo nacional en torno a la crisis en Haití.

    Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario informó que la reunión se hará en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que preside Fernández, a las 11:00 de la mañana.

    “Nos vamos a reunir con el presidente Leonel Fernández el jueves a las once de la mañana en Funglode”, expresó Abinader al ser consultado sobre el seguimiento a los encuentros con exmandatarios.

    El jefe de Estado explicó que esta reunión forma parte de los compromisos asumidos tras la convocatoria realizada el pasado 14 de mayo en el Ministerio de Defensa, donde se reunió con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina para establecer un diálogo nacional sobre la situación haitiana y sus repercusiones en el país. 

    Reunión con Danilo Medina

    Como parte de este proceso de consultas, el pasado 26 de junio el presidente Abinader sostuvo una reunión con el expresidente Danilo Medina en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

    • Tras ese encuentro, el mandatario reiteró la urgencia de que la comunidad internacional mantenga su atención sobre Haití, ante la inestabilidad que afecta a esa nación y sus implicaciones para la República Dominicana.

    Según explicó, la conversación se centró en la crisis haitiana, el escaso respaldo internacional y la necesidad de soluciones sostenibles.

    Otros temas abordados

    Además del tema haitiano, Abinader reveló que durante la reunión con Medina se abordaron otros temas de interés nacional, “que nunca se escapan en ese tipo de encuentros”, sin ofrecer mayores detalles.

  • Basic information
  • Min: $0 Max: $100000000
  • Details
  • -
    -
  •   Advanced search
How much can I borrow? Do a quick check.
$
$
$
%pa
Yrs
$