¡ÚLTIMA HORA!
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas volvió a sesionar este miércoles sobre la situación política y humanitaria que afecta a Haití, durante una reunión en la que las delegaciones de varios países solicitaron a ese organismo actuar de inmediato y de forma decidida para solucionar la crisis.
En un escenario en que los representantes de grandes potencias internacionales como Estados Unidos, China y Rusia presentaron sus opiniones al respecto, sobresalió también la postura de Panamá, país que llamó a dejar de estar acumulando informes sobre Haití.
“Consideramos urgente que este consejo avance cuando antes en la puesta en marcha de las recomendaciones del secretario general (de la ONU) para la creación de una oficina de apoyo a la misión de seguridad, estas recomendaciones fueron presentadas hace más de cuatro meses, Haití y su gente no pueden esperar más, no es una opción seguir acumulando informes que describen una y otra vez la cruda realidad de más asesinatos… es tiempo de actuar ya”, dijo la representación panameña.
Consideró que una respuesta eficaz requiere de voluntad política y de un compromiso decidido y coordinado desde el Consejo de Seguridad de la ONU, haciendo un llamado a brindar apoyo a la misión de seguridad y a su fondo fiduciario.
La delegación de Haití sostuvo que la misión de seguridad, encabezada por Kenia, ha asumido una gran responsabilidad, pero no ha recibido la asistencia que se le debe y que se esperaba.
También indicó que el Gobierno haitiano ha manifestado su apoyo a la propuesta hecha en febrero pasado por el secretario general de la ONU, António Guterres, con la que se busca mejorar la referida misión y su combate contra las pandillas.
El secretario general de la ONU propuso abrir una oficina de Naciones Unidas que proporcionaría drones, combustible, transporte terrestre y aéreo, y otro apoyo no letal a la misión liderada por Kenia.
Al respecto, la representación de Francia pidió a todos los socios internacionales que redoblen esfuerzos para que, junto con el consejo en su totalidad, poder avanzar rápidamente hacia una decisión sobre las propuestas presentadas por el secretario general.
De su lado, la representación de Estados Unidos volvió a insistir en que un mayor papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es compatible con distintos modelos de apoyo de Naciones Unidas que se están examinando.
“Haití sigue enfrentando graves problemas de seguridad, lo cual amenaza la celebración de los comicios libres y limpios”, indicó.
La representación de China pidió a los donantes de la misión de seguridad a que cumplan con sus compromisos y estén a la altura de las expectativas del pueblo haitiano.
China dijo estar lista para mantener una comunicación franca con todas las partes y explorar todas las opciones posibles y contar con el máximo consenso para buscar una solución a la crisis haitiana.
Destacó que respaldan un aumento de las sanciones para incluir en estas a más líderes de pandillas haitianas.
En tanto, China reiteró que un amplio número de armas siguen fluyendo a Haití desde Estados Unidos, por lo que pidió que se cierre el paso de armas a ese país.
La República Dominicana volvió a elevar su voz para advertir sobre la crisis que atraviesa Haití.
El canciller Roberto Álvarez calificó la situación como un "colapso humano, institucional y de seguridad acelerado" que amenaza no solo la estabilidad del vecino país, sino también a la región en su conjunto.
"La situación en Haití no admite ambigüedades", expresó Álvarez ante los miembros del Consejo. "Esta es mi décimo sexta comparecencia ante este consejo para tratar la crisis que aqueja Haití y cuyos efectos gravemente afectan a mi país", subrayó.
Rusia consideró que la misión de seguridad encaró todas las dificultades “que ya sospechábamos por su pobre diseño, la falta de apoyos técnicos y de equipos”.
La representación de Rusia, uno de los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, dijo que Puerto Príncipe necesita esa ayuda externa ahora más que nunca.
“Hace falta recursos y contingentes para que esa fuerza de seguridad pueda cambiar, sino que va a convertirse en un mecanismo más que no estuvo a la altura de lo que se esperaba y no va a quedar bien de nuevo para el Consejo de Seguridad”, destacó.
Los cinco miembros permanentes con poder de veto en el Consejo de Seguridad son: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
De su lado, Kenia, país que lidera la misión de seguridad, dijo que sigue firme en su solidaridad con el pueblo haitiano y está listo para participar en la promoción de una respuesta internacional integral bien dotada de recursos.
La delegación de Dinamarca dijo que apoya firmemente la misión de seguridad y que recientemente depositó su donación a los fondos fiduciarios de esa fuerza multinacional.
Consideró que han de considerarse las recomendaciones del secretario general realizadas en febrero para que la misión de seguridad pueda hacer frente a las bandas armadas.
Grecia calificó como horrendo que los niños representen el 30 % de los miembros de las pandillas haitianas, por lo que consideró necesario poner fin al reclutamiento de menores.
Grecia apoya una transición política dirigida por los haitianos.
Naciones Unidas reportó un incremento del 24 % de "homicidios intencionados" en Haití, un total de 4,026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) en su último informe sobre la nación caribeña.
"La Binuh registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior", detalló este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca, en la sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño.
Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1.3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.
Los dominicanos Ketel Marte, Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., y José Ramírez serán titulares en el Juego de Estrellas 2025, que se disputará el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.
La Major League Baseball anunció el miércoles las novenas que iniciarán en un programa a través de ESPN tras finalizar la segunda fase de votación.
El jardinero de los Yankees, Aaron Judge, y el bateador designado de los Dodgers, Shohei Ohtani, obtuvieron cada uno un puesto automático en el lineup por ser los más votados en la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente, durante la fase uno.
Aquí tienes el resto de los jugadores que formarán parte de las alineaciones abridoras:
Primera base de la L.N.: Freddie Freeman, Dodgers
Segunda base de la L.N.: Ketel Marte, D-backs
Shortstop de la L.N.: Francisco Lindor, Mets
Tercera base de la L.N.: Manny Machado, Padres
Receptor de la L.N.: Will Smith, Dodgers
Receptor de la L.A.: Cal Raleigh, Marineros
Primera base de la L.A.: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
Segunda base de la L.A.: Gleyber Torres, Tigres
Campocorto de la L.A.: Jacob Wilson, Atléticos
Tercera base de la L.A.: José Ramírez, Guardianes
Bateador designado de la L.A.: Ryan O'Hearn, Orioles
Jardinero de la L.A.: Riley Greene, Tigres
Jardinero de la L.A.: Javier Báez, Tigers
Jardinero de la L.N.: Ronald Acuña Jr., Bravos
Jardinero de la L.N.: Pete Crow-Armstrong, Cachorros
Jardinero de la L.N.: Kyle Tucker, Cachorros
Los rosters completos del Juego de Estrellas, incluyendo a los lanzadores y a los jugadores de posición reservas para ambos equipos, serán anunciados el domingo a las 5 p.m. en ESPN.
Ángel Martínez Jiménez debe presentarse este jueves, una vez más, ante un tribunal que conocerá otra solicitud de medida de coerción en su contra, ahora por la querella presentada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
Raful forma parte del grupo de personas que por separado han demandado al comunicador por difamación e injuria.
Por otros casos —el más reciente el pasado lunes— ya se le impuso medidas de coerción consistentes en el uso de grillete electrónico, impedimento de salida del país y una garantía económica de tres millones de pesos.
En lo que respecta a la querella de Raful, el procurador fiscal Merlin Mateo Sánchez, adscrito a la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec) pide la garantía económica ascendente a la suma de dos millones de pesos en modalidad de efectivo; impedimento de salida del país y presentación periódica.
En la misma instancia depositada por la ministra Faride Raful, también se persigue a Ingrid Altagracia Jorge Pérez (la Torita), pero según informaciones de fuentes del Ministerio Público, a Pérez Jorge se le llevará un proceso aparte.
Raful demanda en su querella una indemnización de 100 millones de pesos contra los dos comunicadores porque sus comentarios en sus plataformas digitales le han afectado su vida privada.
La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, conocerá la querella de Raful contra los dos comunicadores.
Este miércoles, los abogados Martínez dijeron que su defendido es "víctima" de una "persecución judicial".
Carlos Mesa y Hamilton Brito manifestaron el compromiso de Martínez de acudir a todas las citaciones judiciales, pero advirtieron que "se está orquestando un plan" para llevarlo a audiencias distintas por casos que, aseguran, guardan relación entre sí.
Hicieron un llamado al director de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, para que intervenga y se corrija lo que califican como un "entuerto jurídico".
Un incendio de gran magnitud se registra desde horas de la tarde de este miércoles en el área de Cap Cana, provincia La Altagracia, lo que ha movilizado un amplio despliegue de recursos y personal de diferentes instituciones y municipios de la región este.
La operación de respuesta está bajo la coordinación del Intendente del Cuerpo de Bomberos, Miguel A. Álvarez, quien solicitó apoyo de unidades de distintos municipios para reforzar las labores de combate y extinción del fuego, dada la magnitud del siniestro.
De acuerdo a las imágenes que circulan, el fuego afecta un área de cabañas techadas de cana en la zona conocida como Caletón.
Según informó el director de gestión de Riesgo y coordinador del COE Distrital, Bruno Benítez, por instrucciones del director del distrito municipal Verón-Punta Cana, Manolito Ramírez, se ha articulado una respuesta conjunta con la Subdirección de Operaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el objetivo de garantizar el despliegue de todos los recursos necesarios.
Unidades de los cuerpos de bomberos de Higüey, Yuma, Bayahíbe, Nisibón y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana trabajan en el lugar, mientras que refuerzos provenientes del Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana y Villa Hermosa se encuentran en ruta hacia la zona afectada.
Al momento se utilizan unas 20 unidades.
Además, se han movilizado unidades médicas de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), para brindar apoyo a los equipos de intervención en la escena y asistir cualquier situación de salud derivada del operativo.
Hasta el momento no se han reportado víctimas ni se ha detallado la causa del incendio.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, aseguró este miércoles que para el inicio de la próxima semana, el 100 % de las instituciones seleccionadas se habrán integrado de manera oficial al nuevo esquema de horario escalonado, el cual forma parte del plan para descongestionar las calles del Gran Santo Domingo.
"Tenemos que entender que hay muchas institucionesque tienen naturalezas complejas, la cantidad de empleados que tienen, poder coordinar y cuadrar los horarios con personas con diferentes realidades, no es una tarea sencilla. O sea, que lo que nosotros siempre pensamos, y así se está estableciendo, es que a partir del día de ayer (martes) iba a ser escalonado y no se iba a completar el 100 % el mismo primero de julio", explicó Freund.
El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) aseguró que hasta el momento el "plan marcha de acuerdo a lo estipulado", y que 68 instituciones públicas ya han comenzado con la implementación del mismo.
Destacó que ese resultado fue logrado gracias a que desde el momento en que fue emitida la Circular 008962, dónde se oficializa el escalonamiento de los horarios, se ha ido trabajando con cada una de las entidades gubernamentales para que logren cumplir con lo dispuesto en el documento.
La meta planteada en la circular emitida por el MAP es lograr que las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 am – 3:00 pm y de 7:30 am – 3:30 pm; mientras que el restante 30 % se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 am a 4:00 pm.
El ministro Freund informó que durante el primer día de implementación más de 20,000 servidores públicos se integraron al esquema del horario escalonado.
El ministro de Administración Pública ofreció estas declaraciones al ser abordado por representantes de los medios de comunicación tras participar en la ceremonia de premiación del iTICge 2024, organizada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), donde se reconocieron a 17 instituciones del Estado por su destacado uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.
Un transbordador se hundió el miércoles por la noche cerca de la turística isla indonesia de Bali con 65 personas a bordo, informaron el jueves los servicios locales de emergencia, que rescataron a cuatro de ellas.
El buque naufragó a las 23H20 (15H20 GMT) en el estrecho de Bali cuando iba rumbo hacia este popular destino vacacional del sudeste asiático, afirmó en un comunicado la agencia de búsqueda y rescate local.
"En la lista de embarque del ferri había un total de 53 pasajeros y 12 tripulantes", afirmó este servicio de emergencias. Cuatro personas fueron rescatadas en las primeras horas del jueves, agregó en una comunicación posterior.
Los accidentes de transporte marítimo ocurren con cierta frecuencia en este enorme archipiélago compuesto por unas 17,000 islas, en parte por la laxitud en los estándares de seguridad.
En marzo, un barco volcó frente a Bali, provocando la muerte de una pasajera australiana.
En 2018, más de 150 personas murieron ahogadas por el hundimiento de un ferri en uno de los lagos más profundos del mundo en la isla de Sumatra.
Amelia Vega emocionó a sus seguidores con una gran noticia: ¡está esperando a su sexto hijo!
La buena nueva, que ya había comenzado a circular en forma de rumores, fue confirmada por la propia Vega a través de sus redes sociales, donde compartió con entusiasmo su felicidad por la llegada de un nuevo miembro a su familia.
En una publicación, la exreina de belleza dominicana escribió: "¡Ahora sí! Dios nos bendice una vez más: Nuestra familia crece y nuestro corazón se expande. Bebé Horford Vega diciembre 2025". La noticia fue acompañada de un video de sus hijos, quienes parecían compartir la misma alegría por la llegada de su nuevo hermanito o hermanita.
Vega cerró su post con una cita bíblica: "He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. Salmos 127:3".
La noticia ha recibido miles de mensajes de felicitación de sus seguidores, amigos y colegas. En menos de 10 minutos la publicación acumula más de 10,000 "Me Gusta".
El veredicto de Diddy desató un caos en la puerta del tribunal federal de Nueva York donde se le ha juzgado, en el que se mezclaron partidarios del artista, sus detractores e 'influencers' que acudieron buscando hacerse un hueco en un juicio muy mediático con mucho seguimiento por redes sociales.
Mientras algunos gritaban para apoyar al rapero y pedían su liberación, otros defendían a Cassie Ventura, exnovia del artista que testificó en el juicio y que sufrió los ataques de violencia sexual de Diddy -algo que reconoció la defensa- además de que participó a petición de él en los maratones sexuales.
La gran mayoría de los presentes eran influencers, streamers o tiktokers, con acreditaciones de prensa colgadas del cuello en algunos casos, que han estado siguiendo el juicio estas semanas contando lo que sucedía a sus seguidores en redes sociales a través de directos, historias temporales y vídeos cortos.
Estos portaban sus móviles y trípodes allá donde fueran y grababan todo lo que pasaba, desde las discusiones entre los presentes y sus acciones de apoyo al rapero a la entrada de la familia en la corte.
El ambiente en la zona cercada con vallas por la policía era en algunas ocasiones el propio de una fiesta, con algunos de los seguidores de Diddy bailando y cantando por el resultado del veredicto acompañados en ocasiones con grandes altavoces donde sonó la canción "Diddy Free", que el rapero comparte con Ye (más conocido como Kanye West).
Un hombre vestido con un sombrero morado "prácticamente de la familia" -como se definió- era uno de los principales defensores del artista esta mañana, portando unas pequeñas botellas de aceite de bebé y lubricante, haciendo referencia a los cientos de estos productos que fueron encontrados por los agentes federales en las casas de Diddy en el momento de su registro.
Cuando la madre del rapero Janice Combs entró nuevamente en la corte, esta celebró junto a este grupo con un pequeño baile, levantando el brazo y haciendo el símbolo de la victoria o de la paz.
Ese momento provocó un movimiento de caos, que fue aprovechado por una espontánea con una peluca azul, que llegó a enseñar sus pechos desnudos para luego cubrirlos con el aceite de bebé.
Otro de los presentes, Jermaine P, reflexionó que el veredicto había sido justo para ambas partes, tanto para quienes querían ver al rapero entre rejas como para los que querían verlo libre, y añadió que el rapero se mantuvo firme: "Cuando un hombre se mantiene en sus convicciones de esa manera, tengo que admirar me guste o no".
Por otro lado, una mujer que solo se identificó como Miss Knockout (por su nombre en redes sociales) aseguró que se mantenía neutral puesto que el veredicto había sido confuso y que se trataba más de un caso de violencia de género.
Aunque parecían minoritarios, Diddy también contaba con detractores entre el público, especialmente dos hombres -también ellos 'creadores de contenido'- que alzaron la voz en todo momento para hacerse escuchar entre los defensores de Diddy.
"Creo que fue un día muy malo para las mujeres en Estados Unidos", aseguró uno de ellos con el nombre de Midnight 123, que también criticó el trabajo de la Fiscalíadurante el juicio.
El influencer también reflexionó sobre el futuro del rapero, que añadió que se preocuparía por sí mismo y su familia, pero que ninguna marca querrá colaborar con él.
Sin embargo, dijo que esperaba que se convirtiera en "defensor de la violencia doméstica" y ayudara a otras personas en situaciones similares.
Otro de sus detractores Michael Lester fumaba un "puro de la victoria" asegurando que se alegraba de que el rapero fuera a prisión por un tiempo y criticó que la mayoría de los allí presentes ni siquiera eran partidarios de Diddy.
El juicio ha llamado tanto la atención que incluso algunos turistas de visita en Nueva York procedentes de Alemania se acercaron curiosos al ver las noticias del día anterior.
Diddy fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual.
De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: "transporte para ejercer la prostitución", aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Doe.
Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México impuso multas a partidos políticos por un aproximado de 32 millones de pesos (1,7 millones de dólares).
En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.
Precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
Los partidos con las multas más altas fueron el Partido del Trabajo (PT) con 13,3 millones pesos (unos 709,000 dólares), y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones de pesos (640,000 dólares) y el Partido Acción Nacional(PAN) con cuatro millones (213,000 dólares).
En el caso del PRI dijo que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En tanto, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se les impuso multas mínimas.
Humphrey contó que como parte de la metodología de la auditoría la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.
Precisó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
Adicionalmente, señaló que con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente exhaustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.
Los juristas Mariel León, Lilia Fernández León y Joel Del Rosario impugnaron la condena de litigación temeraria impuesta en su contra en el contexto de un proceso de divorcio que afecta a una de sus clientas.
Advirtieron que la difusión masiva del caso responde a una estrategia deliberada de amplificación mediática sin precedentes en procesos similares.
Los abogados Mariel León, Lilia Fernández León y Joel Del Rosario impugnaron la condena disciplinaria impuesta en su contra por supuesta litigación temeraria.
La calificaron como jurídicamente viciada, carente de fundamento y adoptada en una audiencia para la que no fueron citados, donde no se les reconoció el derecho de defensa ni a ellos ni a su cliente.
En un comunicado de prensa, indicaron que la sanción se deriva de un proceso en el que representan legalmente a una mujer en medio de un divorcio, quien tomó medidas para proteger sus derechos patrimoniales dentro de la comunidad conyugal "ante comprobadas maniobras de distracción y defraudación patrimonial".
A pesar de no figurar como parte demandada, y no haber sido citados al proceso, los tres abogados fueron sancionados junto a su clienta tras una oposición judicial trabada ante bancos comerciales.
“La condena en nuestra contra fue adoptada sin que fuéramos parte del proceso. Es una sanción arbitraria e insostenible en derecho pues distorsiona la verdad en beneficio de una de las partes en causa”, afirmaron en una declaración conjunta. Confirmaron que la decisión está siendo impugnada por las vías de derecho correspondientes.
Señalaron, además, que la difusión del caso se ha producido de manera secuenciada y deliberada, especialmente a través de perfiles de redes sociales y en al menos un medio que le dio un amplio despliegue.
“En este caso se perfila una clara operación comunicacional que busca desproteger a una mujer en situación de vulnerabilidad jurídica y desacreditar a su equipo de defensa”, indicaron.
Aunque manifestaron que no acostumbran a litigar en los medios de comunicación ni a someter sus casos a estados de opinión, señalaron que el impacto mediático sin precedentes de esta decisión antijurídica los obliga a expresar públicamente su posición en defensa de su trayectoria y la causa que representan.
“Seguiremos actuando con integridad, firmeza y estricto apego al debido proceso, sin concesiones de ningún tipo. Confiamos en que las instancias judiciales competentes resolverán conforme al derecho, tanto en lo que nos concierne como en favor de los derechos de la parte más vulnerable”, concluyeron.
La Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional sancionó con una multa de 1,000 pesos en febrero de este año a tres abogados, decisión que fue ratificada en mayo, por actuar de manera "temeraria y de mala fe" en el proceso que representaban.
La Cámara Civil y Comercial estaba apoderada de una demanda en referimiento sobre levantamiento de oposición a pago, interpuesta por la sociedad comercial Inmobiliaria Don Juan S.R.L., en contra de María Amelia Hazoury Delgado.
Hazoury Delgado estaba en un proceso de divorcio con Juan Rafael Llaneza Gil, quien posee "intereses" en esa entidad y a la que se le acogió la demanda en referimiento.
En sus fundamentos, el tribunal definió al litigante temerario como aquel que actúa de manera imprudente o maliciosa durante el proceso judicial, deduciendo pretensiones cuya inadmisibilidad no puede ignorar bajo criterios mínimos de razonabilidad.
La conducta observada, precisó el juez, incurre en el uso distorsionado del derecho a litigar, desnaturalizando la finalidad del proceso judicial como medio para alcanzar justicia.
Social Media